Existen muchos tipos de licencias, todo software que tengamos instalado, incluye una licencia que nos especifica el uso que podemos hacer de ellos. Esta licencia puede ser un documento en papel, electrónico o un número de serie legal que nos autorice para su uso. También existen programas para verificar que la licencia es la original. Si este programa detecta que no es original, nos avisará y veces bloqueará el uso de dicho software. Podemos distinguir entre tres tipos de licencias software:
· Licencia comercial: es aquel desarrollado por una empresa con el objetivo de obtener dinero por su utilización, por lo que está protegido por los derechos de autor y el copyright de dicha empresa con una licencia. Son todos los softwares que se compran. Cualquier uso ilegal del programa, sin aceptar las cláusulas de licencia, se denominará como programa pirata.
· Licencia freeware: Se distribuye un software sin coste alguno para el usuario y por tiempo limitado. Se suele distribuir por portales de Internet. Se puede usar, copiar y distribuir libremente, pero no incluye archivos de fuente. La FSF no lo reconoce como libre, ni como semi-libre, ni como propietario. Suele incluir ciertas restricciones para su distribución como:
- No modificar la aplicación
- No distribuirla con fines comerciales
- Dar cuenta de su autor en las redistribuciones.
· Licencia shareware: Puede ser evaluado antes de su compra gratuita. Existen dos formas de distribución: o bien el programa deja de funcionar despues de unos dias de uso o bien no tiene limitaciones de dias, sino que estas afectan a la funcionalidad del programa . Despues de ser evaluado se tiene la posibilidad de comprar el programa y registrarnos como usuario legal del mismo para recibir soporte técnico y acutalizaciones.Este software puede ser copiado y distribuido sin problemas. Algunos de los mas conocidos son: ARES, NERO...
No hay comentarios:
Publicar un comentario